En la Parte 1 , explicamos qué es el ARW y por qué regula silenciosamente la fiabilidad de cualquier sistema basado en IMU. Sin embargo, comprender cómo funciona el ARW solo es valioso si se puede diseñar considerando su funcionamiento. Esta segunda parte se centra en el aspecto práctico: cómo el ARW impacta la navegación real de los UAV, qué puede y no puede hacer el software, y cómo evalúo los sensores cuando un fallo no es una opción.
El recorrido aleatorio angular (ARW) establece el límite máximo de precisión de la IMU . No se puede eliminar mediante software, solo se puede reducir mediante la selección de sensores de bajo ruido, un diseño térmico estable, aislamiento de vibraciones y estrategias eficaces de fusión multisensor.
Es por eso que en esta parte, le explicaré cómo se manifiesta el ARW en operaciones de UAV en el mundo real, por qué el software por sí solo no puede cancelarlo y qué opciones de diseño prácticas (selección de sensores, gestión térmica, aislamiento mecánico y fusión) pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de la misión.

Tabla de contenido
¿Cómo afecta ARW a la navegación UAV?
Imagínate esto: estás volando un UAV de ala fija por un cañón sin señal GNSS. El piloto automático depende completamente de tu IMU para mantener la actitud y la trayectoria de vuelo estable. Durante los primeros minutos, todo parece estable. Pero luego, la orientación empieza a desviarse, primero lentamente, luego más rápido. El UAV empieza a virar, el mantenimiento de altitud empieza a fallar y has perdido la referencia. ¿Qué ha pasado?
Esto es ARW en acción. Incluso sin movimiento, gradientes térmicos ni vibración, el ruido angular integrado está minando silenciosamente la confianza en el cabeceo, alabeo y rumbo . Una vez que la deriva inducida por ARW supera los límites de control de vuelo, ningún ajuste o suavizado del PID puede salvar la plataforma.
En mis propios diseños de UAV, considero el ARW como el presupuesto de tiempo de navegación . Un giroscopio MEMS con 0,2°/√h podría proporcionar entre 10 y 15 minutos de estabilidad útil en una zona sin GNSS. Un MEMS táctico a 0,05°/√h amplía esa ventana. El FOG permite ganar horas. La diferencia no radica solo en el rendimiento, sino en si la misión puede llevarse a cabo o no .
¿Puede compensarse ARW en el software?
Esta es la trampa que veo con demasiada frecuencia: un equipo se encuentra con una desviación de orientación y asume que se puede solucionar con el firmware. Añaden más filtros, aumentan el ajuste de la ganancia de Kalman o apilan capas de fusión de sensores, pero la desviación no desaparece . Porque lo que combaten no es un error de código ni una configuración incorrecta de la fusión, sino la física.
El ARW no es un sesgo ni una compensación; es ruido irreducible. No se estabiliza con el tiempo ni se promedia como una deriva térmica lenta. Se sitúa en la parte inferior de la salida de cada giroscopio, lo que genera incertidumbre en la integración a partir del segundo.
Sí, la fusión ayuda. Las actualizaciones GNSS pueden restablecer la deriva de rumbo. Los sistemas de visión o LiDAR pueden anclar la postura. Pero cuando estos fallan, por ejemplo, en un túnel o bajo interferencias, el sistema recurre a la IMU sin procesar , y en ese momento, ARW se convierte en el reloj de cuenta regresiva. Si el ruido intrínseco del sensor es demasiado alto, ningún truco de software lo salvará.
Les digo a los equipos: pueden filtrar los efectos de ARW, pero no pueden eliminarlos. Si su plataforma necesita volar, apuntar o estabilizarse sin corrección externa durante más de unos minutos, elijan su giroscopio teniendo esto en cuenta, o prepárense para fallar.

¿Cómo minimizan los ingenieros el ARW en el diseño de sistemas?
No se puede eliminar el ARW, pero se puede diseñar inteligentemente en torno a él . Todos los sistemas que he entregado con rendimiento inercial confiable partían de esta pregunta: "¿Qué tan bajo debe ser mi ARW y cuál es la manera más inteligente de lograrlo?". Así es como lo abordo:
- La selección del sensor es lo primero. Si su presupuesto para ARW es ajustado, ningún algoritmo salvará un giroscopio MEMS barato. Comience con el dispositivo con el menor ARW que se ajuste a su volumen, potencia y presupuesto. En mi experiencia, esa decisión por sí sola determina el 80 % de la calidad del sistema de salida.
- La estabilidad térmica es más importante de lo que se cree. Un giróscopo con buenas especificaciones puede sufrir un aumento de ruido con la temperatura. He visto valores de ARW duplicarse con un aislamiento térmico deficiente. Una masa térmica estable o un control activo moderado marcan una gran diferencia.
- El aislamiento mecánico reduce el ruido efectivo. La vibración introduce energía de banda ancha en la trayectoria de la señal del sensor, parte de la cual se interpreta como movimiento angular. Los soportes flexibles o los aisladores ajustados no reducen el ARW en sí, pero sí lo que el sistema percibe como ARW.
- La fusión de sensores amplía tu horizonte temporal. GNSS, magnetómetros, barómetros, odometría visual: todos ayudan, pero solo si su propia incertidumbre se gestiona adecuadamente. Considero la fusión no como un parche para las IMU deficientes, sino como un multiplicador para las buenas.
¿La idea clave? El ARW define la base. Todo lo demás se construye a partir de ella. Si su sensor tiene ruido en su núcleo, todas las capas superiores (filtros, estimadores, fusión) heredarán esa incertidumbre.
¿Qué debe buscar en una aplicación sensible a ARW?
Al seleccionar una IMU para una plataforma de misión crítica, no solo se elige una especificación, sino también un cronograma de fallos. El ARW indica cuánto tiempo puede volar, dirigir, apuntar o estabilizar el sistema sin corrección externa antes de que la incertidumbre se apodere de él. Por eso considero el ARW como la variable clave en la selección de la IMU.
Así es como lo planteo:
- Si su ventana de desconexión GNSS es inferior a 5 minutos y solo necesita una orientación aproximada, un MEMS industrial (0,1–0,5°/√h) podría funcionar. Simplemente espere que su filtro mantenga la desviación constante.
- Si su plataforma debe mantenerse estable durante 10 a 20 minutos , como en vehículos aéreos no tripulados (UAV) de inteligencia de combate (ISR) u ópticas montadas en vehículos, los MEMS tácticos con un arco de resistencia antirreflejo (ARW) en el rango de 0,05°/√h son su punto de partida mínimo. Nunca utilizo sensores de consumo en este caso, sin excepción.
- Si necesita confianza horaria (navegación marítima, sistemas ferroviarios, armas aerotransportadas), FOG ya no es opcional. Necesitará un ARW inferior a 0,01°/√h y, aún más importante, la consistencia y la resiliencia ambiental que proporciona la arquitectura FOG.
En cada revisión de diseño que realizo, me pregunto: "¿Qué pasa cuando las referencias externas desaparecen?". Si la respuesta es "nos degradamos lenta y predeciblemente", significa que ARW está cumpliendo su función. Si la respuesta es "nos perdemos en menos de 3 minutos", elegiste la IMU equivocada.

ARW como referencia para elegir la IMU adecuada
El ARW no es solo un número oculto en una hoja de datos: es el parámetro que determina si una IMU es confiable en aplicaciones de misión crítica. Los ingenieros de los sectores de defensa, aeroespacial y marítimo saben que un ARW bajo marca la diferencia entre sistemas que se desvían en minutos y sistemas que se mantienen estables durante horas o incluso días.
En GuideNav , nos centramos en este mismo punto de referencia. Nuestras IMU y sistemas de navegación basados en FOG están diseñados con un rendimiento ARW líder en la industria, lo que garantiza precisión en entornos sin GNSS, UAV de larga duración y plataformas de estabilización de precisión. Ya sea que necesite la eficiencia compacta de los MEMS tácticos o la estabilidad excepcional de los FOG de nivel de navegación, GuideNav ofrece soluciones adaptadas a las exigencias del éxito de la misión.
