USBL invertido
USBL invertido (línea de base ultra corta) es un sistema de posicionamiento acústico subacuático utilizado en la navegación inercial para determinar la posición de un vehículo superficial o aéreo en relación con un objeto submarino. Es el reverso del USBL tradicional, donde el transceptor se coloca bajo el agua y rastrea un faro acústico en un recipiente superficial, vehículo subacuático autónomo (AUV), [...]
Interferometría
La interferometría en la navegación inercial se refiere al uso de principios de interferencia de onda (típicamente ondas de luz o radio) para medir el movimiento, la orientación y la distancia precisos. Se aplica comúnmente en giroscopios de alta precisión, como los giroscopios de fibra óptica (FOG) y los giroscopios láser de anillo (RLG), que son esenciales para la navegación aeroespacial, de defensa y submarina. Cómo funciona la interferometría en […]
Sesgo inicial
En la navegación inercial (INS), el sesgo inicial se refiere al error del sensor constante presente al comienzo de la operación, particularmente en giroscopios y acelerómetros. Este sesgo puede causar la deriva de navegación, afectar la posición, la velocidad y la precisión de la orientación con el tiempo. Fuentes de sesgo inicial en el sesgo del giroscopio INS: pequeños errores en la medición de la velocidad angular conducen a incorrectos […]
IMU
Una IMU (unidad de medición inercial) es un módulo de sensor utilizado en los sistemas de navegación inercial (INS) para medir el movimiento, la orientación y la aceleración de un objeto. Consiste en giroscopios, acelerómetros y, a veces, magnetómetros, lo que lo convierte en un componente clave para la navegación aeroespacial, de defensa, vehículos autónomos y robóticos aeroespaciales, aeroespaciales y robóticos. ¿Cómo funciona una IMU en INS? Gyroscopes […]
Inmo
En la navegación inercial (INS), IMO (Organización Internacional de Marítima) es la Agencia de las Naciones Unidas responsables de establecer la seguridad marítima global, la navegación y los estándares ambientales. Para las aplicaciones marinas de INS, las regulaciones de la OMI definen la precisión requerida, la confiabilidad y la integración de los sistemas de navegación utilizados en barcos comerciales, submarinos y embarcaciones navales. ¿Cómo las regulaciones de la OMI afectan la navegación inercial? Rendimiento de la OMI […]
Haps
HAPS (pseudo-satélite a gran altitud) se refiere a plataformas aéreas no tripuladas que operan en la estratosfera (por encima de 18 km o 60,000 pies) que proporcionan vigilancia persistente, comunicaciones y apoyo de navegación. En la navegación inercial (INS), HAPS puede servir como una alternativa de GNSS o aumento, mejorando la precisión de la navegación en entornos basados en GNSS. ¿Cómo HAPS apoya la navegación inercial? Aumento GNSS - HAPS puede […]
Giroscopio
Un giroscopio es un sensor de medición de rotación utilizado en los sistemas de navegación inercial (INS) para rastrear la velocidad angular y determinar la orientación y el movimiento de un objeto. Es un componente clave de una unidad de medición inercial (IMU) y permite una navegación precisa en aviones, barcos, submarinos, misiles y sistemas autónomos. Cómo funciona un giroscopio en INS detecta la velocidad angular […]
Girocominación
Gyrocompassing es una técnica de navegación utilizada en los sistemas de navegación inercial (INS) para determinar el norte verdadero detectando la rotación de la Tierra. A diferencia de una brújula magnética, afectada por los campos magnéticos locales, Gyrocompassing se basa en giroscopios de alta precisión, lo que lo hace esencial para submarinos, barcos, aviones y vehículos militares. ¿Cómo funciona gyrocompassing en INS? Mide la tasa de rotación de la Tierra […]
Girocompás
Un gyrocompass es un dispositivo de navegación que determina el verdadero norte utilizando la rotación de la Tierra en lugar de depender de los campos magnéticos. En los sistemas de navegación inercial (INS), los gyrocompasses proporcionan información de encabezado de alta precisión, haciéndolos esenciales para aplicaciones marinas, aeroespaciales y militares. Cómo funciona un gyrocompass en INS detecta la rotación de la Tierra: un giroscopio giratorio se alinea con el [...]
Datos geoespaciales
En la navegación inercial (INS), los datos geoespaciales se refieren a la información basada en la ubicación que ayuda a mejorar el posicionamiento, el mapeo y la precisión de la navegación. Incluye coordenadas, elevación, modelos de terreno, mapas y datos ambientales, a menudo integrados con sistemas INS/GNSS para una navegación precisa. Tipos de datos geoespaciales utilizados en coordenadas geodéticas INS: latitud, longitud y altitud de GNSS o modelos geodéticos. […]