GALILEO

Galileo es un sistema global de navegación por satélite desarrollado, construido y gestionado por la Unión Europea. Proporciona a los usuarios globales información de tiempo, velocidad y posicionamiento tridimensional en tiempo real, incluidos servicios como soporte abierto, comercial, de seguridad de la vida, público regulado y de búsqueda y rescate.

Factores que afectan las direcciones de optimización y precisión de la navegación inercial

Factores que afectan la precisión: errores del sensor: errores del acelerómetro (como sesgo, errores de factores de escala, ruido, etc.) y errores de giroscopio (como deriva de sesgo, ruido, errores de factor de escala, etc.) son determinantes clave de la precisión de la navegación inercial sistemas. Con el tiempo, se acumulan errores del sensor, lo que afecta la precisión de la estimación de posición y actitud. Errores de integración del sistema: el […]

En ruta

En ruta se refiere al espacio aéreo designado para el vuelo de aeronaves, con altitud y límites laterales específicos, donde se proporcionan instalaciones de navegación terrestres o espaciales y se imponen requisitos de navegación a las aeronaves. 

Velocidad efectiva

La velocidad efectiva se refiere al componente de velocidad a lo largo de la trayectoria de vuelo correcta.

deriva

En el contexto de los sistemas de navegación de inercia (INS), la deriva se refiere a la acumulación gradual de error a lo largo del tiempo, lo que hace que las mediciones del sistema (como la posición, la velocidad o el encabezado) se vuelvan menos precisas. Así es como funciona: sin corrección externa: en INS, los sensores como acelerómetros y giroscopios se usan para calcular cosas como la posición y [...]

DR

El cálculo muerto es un método tradicional de navegación donde la posición de una aeronave (o cualquier vehículo) se determina calculando su curso, velocidad, tiempo y dirección desde una posición conocida, sin depender de referencias externas como puntos de referencia o GPS. Implica usar instrumentos como una brújula, un indicador de velocidad aérea y un reloj para [...]

Error acumulativo

En el contexto de giroscopios, acelerómetros y sistemas de navegación inerciales (INS), el error acumulativo se refiere al creciente error que se acumula con el tiempo debido a pequeñas inexactitudes en las mediciones de estos sensores. Así es como funciona: mediciones de giroscopio y acelerómetro: los giroscopios miden la rotación (cuánto gira el sistema). Los acelerómetros miden la aceleración (qué tan rápido [...]

Ángulo de corrección de rumbo

El ángulo de corrección del curso se refiere a la diferencia angular entre el encabezado actual y el curso deseado. El ángulo de corrección del curso (también conocido como el ángulo de ajuste del curso) es el ángulo que debe aplicarse al encabezado actual de una aeronave para corregir los errores de navegación o las desviaciones de la ruta de vuelo deseada. Es […]

Curso

El término curso de navegación se refiere a la dirección de viaje prevista o el camino a lo largo del cual se dirige un vehículo, embarcación o aeronave, generalmente expresado en términos de un ángulo o rodamiento en relación con una referencia fija (como el norte verdadero o el norte magnético). Puntos clave: 1. Curso vs. Cabro: el curso es la dirección planificada […]

Compatibilidad

La compatibilidad se refiere a la capacidad de garantizar que varios sistemas de navegación por satélite y sistemas de aumentación no causen interferencias inaceptables y no tengan efectos perjudiciales en sistemas o servicios independientes individuales.