Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bms

El sistema de gestión de baterías (BMS) es un sistema electrónico diseñado para monitorear, controlar y proteger baterías recargables, asegurando su operación segura y eficiente. El BMS juega un papel crucial en la gestión del rendimiento de la batería, especialmente en aplicaciones como vehículos eléctricos (EV), almacenamiento de energía renovable, dispositivos portátiles y sistemas industriales.

Las funciones clave de un BMS incluyen:

  1. Monitoreo : rastrea continuamente parámetros importantes de la batería, como voltaje, corriente, temperatura y estado de carga (SOC) para cada celda individual y la batería general.
  2. Equilibrio : las baterías consisten en múltiples celdas y, debido a las tolerancias de fabricación, cada celda puede tener capacidades ligeramente diferentes. Un BMS asegura que todas las células se equilibren igualando sus niveles de carga, evitando el sobrecarga o la descarga profunda de cualquier celda, lo que podría dañar la batería.
  3. Protección : El BMS proporciona protección al detectar y responder a los peligros potenciales, como el sobrevoltaje, el bajo voltaje, la corriente excesiva, los cortocircuitos y las altas temperaturas, lo que podría provocar problemas de seguridad o daños a la batería.
  4. Estimación de estado de carga (SOC) y estado de salud (SOH) : el BMS calcula y proporciona estimaciones para el SOC de la batería, que representa la cantidad de carga, y SOH, lo que indica la salud o el envejecimiento de la batería.
  5. Comunicación : en sistemas avanzados, el BMS se comunica con dispositivos externos (como cargadores, controladores o sistemas de gestión) para intercambiar datos y optimizar el rendimiento.
  6. Gestión térmica : el BMS puede controlar o interactuar con los sistemas de gestión térmica para garantizar que la batería funcione dentro de su rango de temperatura óptimo, evitando el sobrecalentamiento o el enfriamiento excesivo.

Al realizar estas funciones, un BMS garantiza que la batería funcione de manera segura, maximiza su vida útil, optimiza los ciclos de carga y descarga, y previene cualquier riesgo potencial como fugitivo térmico o degradación de la capacidad.