Inestabilidad del sesgo

La inestabilidad de sesgo se refiere a la variación o deriva en la salida de un sensor o sistema de medición a lo largo del tiempo, particularmente en unidades de medición de inercia (IMU) o giroscopios. Representa la inestabilidad o las fluctuaciones en el sesgo (el desplazamiento o el error del valor cero verdadero) del sensor. Esencialmente, la inestabilidad de sesgo indica cuánto fluctúa la deriva de medición del sensor sin ninguna influencia externa, como cambios en la temperatura o las condiciones ambientales.

En los giroscopios o acelerómetros (componentes clave en los sistemas GNSS/INS), la inestabilidad del sesgo se considera uno de los parámetros más críticos en la mayoría de las aplicaciones de navegación inercial (INS) , ya que determina cómo el sistema puede mantener la posición u orientación a lo largo del tiempo . Si la inestabilidad de sesgo es alta, el sensor mostrará una deriva más significativa en sus mediciones a lo largo del tiempo, lo que lleva a errores mayores en las estimaciones de navegación, posicionamiento u orientación.

La inestabilidad de sesgo se expresa típicamente en grados por hora (°/h) o radianes por hora (rad/h) para giroscopios, y metros por segundo cuadrado (m/s²) para acelerómetros. Estas unidades cuantifican la cantidad de deriva o inestabilidad en las mediciones del sensor durante un período de tiempo determinado, lo cual es crucial para evaluar y compensar errores a largo plazo en aplicaciones de alta precisión.

En muchas aplicaciones de alta precisión, como los sistemas de navegación o orientación, minimizar la inestabilidad del sesgo es fundamental para lograr la precisión a largo plazo. Los ingenieros a menudo diseñan sistemas con técnicas de compensación para reducir o corregir los efectos de la inestabilidad de sesgo, mejorando así el rendimiento general del sistema.